Información general de la asignatura
SOCIOLOGÍA: PUBLICIDAD Y CONSUMO
- 010739
- 3
- ÁREA ACADÉMICA PUBLICIDAD
PRESENTACION
Las ciencias sociales, en tanto que constituyen el estudio de las leyes del funcionamiento y desarrollo de la sociedad y de las relaciones sociales, deben ser entendidas así mismo como un objeto de estudio y una herramienta teórica y científica de primera mano para la comprensión del fenómeno publicitario y su necesaria correlación con las instituciones, leyes y circunstancias sociales de la cultura en la cual se inscribe. Es innegable que no se puede ver la cultura actual, y todos los fenómenos que ella alberga, sin tener en cuenta el universo de la comunicación en sus diferentes órdenes, y en especial el de la publicidad. Si la publicidad incide en la cultura y a la vez la cultura determina a la publicidad, indagar acerca de los fenómenos de movilidad que se dan en el seno de esta relación es de vital importancia. Desde los elementos más primarios incrustados en el pensamiento mítico -que se mantienen hasta el día de hoy- , hasta las formas más elaboradas y complejas dadas en las altas tecnologías y todos los discursos socio-antropológicos, filosóficos y éticos que éstas generan, pasando por los órdenes político, económico y religioso, la publicidad emerge como una realidad fundamental que orienta y da sentido a la cultura.
En la hora actual, el discurso publicitario tiene un poder de afectación sobre la sociedad que se hace imposible desconocer, en especial en lo tocante a la exaltación del consumo, la consolidación de un imaginario social y de una moral, acordes más a las demandas del mercado que a las necesidades y derechos del consumidor. Es indudable que la virtud de la comunicación publicitaria es poder solucionar necesidades comunicativas en esferas algo difíciles para otras disciplinas, pero no por ello debe manejarse indiscriminadamente como una herramienta efectista y carente de control con el propósito enfocado del consumo, sin tenerse en cuenta los peligros que ella entraña. Es por ello que se debe asumir la formación de los futuros publicistas sabiendo de la existencia de los grandes retos que ponen al discurso publicitario frente a la necesidad de cambiar de acuerdo con las transformaciones sociales, pero sobre todo, a partir de las acuciantes y críticas realidades ambientales.
En el anterior sentido, el curso pretende ofrecer a los estudiantes de la Maestría en Publicidad un marco contextual, conceptual y metodológico, para comprender la relación entre publicidad y consumo a partir de 4 unidades temáticas que abordan problemas como: la sociología como ciencia de la modernidad, la sociedad y el consumo, la sociedad, el consumidor y la publicidad, así como la investigación sociológica aplicada al mundo de la publicidad. Con ello se busca desarrollar capacidades conceptuales, analíticas, comunicativas, contextuales e investigativas, sobre la sociología, el consumo y su relación con el mundo de la publicidad; y de esta forma permitir que el estudiante de publicidad se vea en la necesidad de buscar herramientas para forjar una posición crítica y consecuente respecto a lo que vive como sujeto social y lo que ejerce y aplica como profesional.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Objetivo general:
Abrir un espacio de reflexión sobre las complejas relaciones de tensión y movilidad que se dan entre la comunicación publicitaria y las distintas dimensiones de la cultura. Así mismo, dar al estudiante las herramientas necesarias para la comprensión de la sociedad en la que se inscribe como sujeto, para que, a la hora de concebir y elaborar productos publicitarios, pueda dar cuenta de su labor de interventor social con un profundo sentido de responsabilidad social y ambiental.
Objetivos específicos
- Enfrentarlo con una serie de fenómenos socioambientales dignos de análisis, y cuya comprensión lo colocan en condiciones de ejercer responsable y coherentemente su actividad comunicativa, sin ignorar los alcances de sus elaboraciones en el plano social, involucrando aspectos sociológicos, antropológicos, filosófico-éticos y estéticos.
- Facilitar su capacidad de interpretación, de gestión, de creación y de intervención consciente y responsable en un complejo entramado de dinámicas sociales, y que, a la postre, lo pone en condiciones favorables de hacer propuestas comunicativas a partir de los cuestionamientos planteados en el curso.
- Estructurar en él una base de categorías que le posibiliten emprender una lectura de los fenómenos actuales, que definen su entorno de observación, pero sobre todo de acción.
- Permitir que esté en capacidad de analizar los diferentes contenidos publicitarios sobre un sustrato socio-antropológico, y así adecuarlos sobre los principios de responsabilidad social y ambiental.
- Fortalecer en él el ejercicio de una publicidad socialmente responsable, la cual incida positivamente en cualquiera de los tejidos sociales con los cuales entra en contacto.
Abrir un espacio de reflexión sobre las complejas relaciones de tensión y movilidad que se dan entre la comunicación publicitaria y las distintas dimensiones de la cultura. Así mismo, dar al estudiante las herramientas necesarias para la comprensión de la sociedad en la que se inscribe como sujeto, para que, a la hora de concebir y elaborar productos publicitarios, pueda dar cuenta de su labor de interventor social con un profundo sentido de responsabilidad social y ambiental.
Objetivos específicos
- Enfrentarlo con una serie de fenómenos socioambientales dignos de análisis, y cuya comprensión lo colocan en condiciones de ejercer responsable y coherentemente su actividad comunicativa, sin ignorar los alcances de sus elaboraciones en el plano social, involucrando aspectos sociológicos, antropológicos, filosófico-éticos y estéticos.
- Facilitar su capacidad de interpretación, de gestión, de creación y de intervención consciente y responsable en un complejo entramado de dinámicas sociales, y que, a la postre, lo pone en condiciones favorables de hacer propuestas comunicativas a partir de los cuestionamientos planteados en el curso.
- Estructurar en él una base de categorías que le posibiliten emprender una lectura de los fenómenos actuales, que definen su entorno de observación, pero sobre todo de acción.
- Permitir que esté en capacidad de analizar los diferentes contenidos publicitarios sobre un sustrato socio-antropológico, y así adecuarlos sobre los principios de responsabilidad social y ambiental.
- Fortalecer en él el ejercicio de una publicidad socialmente responsable, la cual incida positivamente en cualquiera de los tejidos sociales con los cuales entra en contacto.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Desarrollar capacidades para entender la relación entre la publicidad y la
cultura con el propósito de tomar decisiones que contribuyan a la planeación y
ejecución de campañas de comunicación publicitarias y Analizar los contextos
sociales, culturales y económicos en los que se enmarcan los procesos de
comunicación publicitaria en sus campos disciplinar y profesional con el
propósito de aportar en el avance de la disciplina y de diseñar estrategias
creativas
FECHA DE ACTUALIZACION
2025-02-10