Información general de la asignatura

POLÍTICA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

  • 010697
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES

PRESENTACION

El conflicto del uso inadecuado del medio ambiente, gana mayor importancia en todos los escenarios, especialmente en el siglo XXI. La dificultad de la sociedad contemporánea cuando considera elementos relacionados con la ecología, la biología, la sociología y la economía entre otras disciplinas, que han abordado de manera unidimensional el conflicto de la preservación ambiental, impide que exista un horizonte común , que en un consenso de saberes, conlleven a la sociedad a un juego compartido de instrumentos científicos, técnicos y operativos que permitan, que la problemática ambiental presente algunas alternativas de solución para un momento y un espacio determinado.
Es por eso, que el entorno, la globalización y América latina, luchan por la obtención de un beneficio colectivo y un reordenamiento social, económico y ambiental; donde el medio ambiente en su conjunto, ocupen el lugar que se merecen, y se le dé un tratamiento adecuado, que garanticen entre otros, la construcción de espacios de desarrollo sostenible, formulados como objetivos mundiales desde hace ya un par de décadas

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Dotar al estudiante de instrumentos científicos, que le permitan abordar temáticas trascendentes en el conflicto del papel y uso del medio ambiente, en diferentes escenarios y bajo diferentes ópticas; con las cuales elabore, sugiera o proponga soluciones alternativas de viabilidad científica, con el uso de instrumentos científicos e información empírica, que conlleven a la construcción de alternativas viables, en espacios propuestos en la solución a la problemática y dimensión ambiental.
 Identificar los principales problemas ambientales, analizados desde diferentes ópticas y su importante como variable sustentable y sostenible para el mundo.
 Analizar problemáticas ambientales, relacionadas con la evolución social del hombre en las últimas décadas.
 Descomponer el concepto de desarrollo sostenible, y desarrollar habilidades en su incorporación en las diferentes dimensiones, según Naciones Unidas
 Analizar la problemática internacional del medio ambiente e identificar sus oportunidades y amenazas en la globalización, especialmente para el contexto de América Latina.
Analizar casos específicos de problemas ambientales, e identificar elementos científicos que le permitan al estudiante dar soluciones o proponer espacios en la construcción de estas alternativas.

FECHA DE ACTUALIZACION

2025-02-10

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.