Información general de la asignatura

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PROSPECTIVA

  • 010598
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA PUBLICIDAD

PRESENTACION

The New York Times publicó el 28 de Octubre de 2019 lo siguiente: “·The Advertising Industry has a problem: People Hate Ads”. El título ya alarmante, pone de manifiesto una situación que no es secreto para nadie, especialmente entre quienes trabajamos en la industria publicitaria, pero más allá del título, se tocan temas que han venido alarmando a la industria desde hace un buen tiempo, como el exceso de medios, la irrelevancia de lo que se pauta, la era digital y programática que generó nuevas exigencias además de decretar el reinado y nuevo orden mundial publicitario de facebook y google, también la reducción considerable de los fee’s publicitarios y el impacto general de todos estos cambios en el negocio.
Todo esto, no es nada diferente a las reglas actuales que nos impone el mercado, la cultura, los medios, las marcas y especialmente las personas, que cambian, y cambian cada vez más rápido y reinventan los paradigmas antes estáticos.

Justamente, si alguna de las disciplinas dentro de la industria publicitaria debiera poner el pecho ante estas situaciones, debería ser la Planeación, pero la planeación entendida como la posibilidad de generar entendimiento de todas estas situaciones desde las marcas, desde las personas, desde la cultura, y este entendimiento de una manera estructurada, rigurosa y exigida en términos de conocimiento más allá de lo que se le ocurrió al planner de turno. Adicional, este conocimiento, no servirá de nada si no detona ideas más poderosas y alineadas a las necesidades de todos los involucrados en las situaciones publicitarias, corporativas de marketing o culturales. Por eso, la Planeación estratégica vista como un actor más activo e importante, involucrado en todo el proceso publicitario, desde la concepción del brief, hasta el plan de entregables al público final.

Por eso, esta asignatura tiene un proceso inductivo dentro del proceso normal de pensamiento, investigación, planteamiento, presentación y seguimiento de una campaña publicitaria vista desde una agencia de publicidad.
Para esto, nos apoyaremos en las metodologías y procesos básicos de brief, research (apalancados en las herramientas y metodologías de varias agencias de publicidad), planteamiento, síntesis, insights, brief a creativos, story telling, presentación, medios, kpi’s y feedback. Todo esto en medio de un ambiente que se debate entre la teoría, el conocimiento, la experiencia y la práctica.

Al final del curso, la idea es que cada estudiante haya obtenido una caja de herramientas de planeación que pueda usar ante cualquier situación de mercado o publicidad, y por qué no de la vida.


OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Conocer nociones básicas de Planeación Estratégica que permitan tener una visión holística y prospectiva de cualquier situación de mercado para efectos publicitarios desde el punto de vista estratégico.

Objetivos específicos
• Aprender a identificar los factores clave a tener en cuenta a la hora de plantear una estrategia publicitaria.
• Conocer herramientas básicas de investigación que ayuden a tener un entendimiento más profundo de las situaciones de mercado, marcas, consumidores y consumo.
• Plantear de manera más efectiva las estrategias publicitarias.
• Tener herramientas aque ayuden a pensar, diseñar, presentar y hacer una presentación efectiva de estrategia.
• Conocer aspectos publicitarios que ayuden a plantear mejores estrategias.

FECHA DE ACTUALIZACION

2025-02-10

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.