Información general de la asignatura

ESCRITURAS II

  • 010485
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA ARTES Y FOTOGRAFÍA

PRESENTACION

La escritura en la Maestría en Creación Artística, permite el empoderamiento del estudiante en el ejercicio de su palabra y en el encuentro con su propia voz.
La escritura permite consignar las ideas en un papel, vincularlas, hacer un atlas, un mapa posible o un despliegue de ellas en textos e imágenes, lo que posibilita que el estudiante escoja unas, ponga otras en segundo lugar y así vaya aclarando su proyecto de tesis final.
La escritura permite construir textos diversos, cercanos a la experiencia emocional, matérica, histórica y cultural del estudiante y se convierte en un espacio experimental con múltiples entradas.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Explorar la experiencia como escritura y la escritura como texto. Esta combinación de palabras pretende señalar que, en un primer momento, las experiencias del estudiante se constituyen como fundamento y sustento en el proceso de tesis, tanto en el taller como en el texto. En un segundo momento, el texto puede convertirse en un espacio experimental para la elaboración teórica, histórica, o para la construcción poética y de sentido de un proceso de creación.
Objetivos específicos:
-Promover la expresión de la propia experiencia del estudiante en su complejidad, oralmente y en un texto escrito.
-Ejercitar al estudiante en la escritura, ante todo intentando remontar los estereotipos que la educación y la cultura imponen en el sujeto con respecto al oficio de escribir y que se convierten en bloqueadores de una escritura personal y fluida.
- Ejercitar al estudiante en la escritura a partir de la lectura de novelistas y ensayistas que ejerzan la palabra con libertad, fuera de las normas académicas o de los textos excesivamente teorizados.
- Exponer al estudiante a testimonios de arte y de artistas donde su experiencia sea protagonista. Experiencia y experimentación en dos vías: por un lado, experimentación como sujetos frente a los encuadres culturales y también con la invención y redefinición de técnicas por razones decididas y ejercidas por el sujeto mismo.
-Promover un ejercicio personal y experimental del texto cuando el estudiante así lo desee.
-Incitar al estudiante a que explore y decida el lugar del texto en el acto de materialización.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-11-22

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.