Información general de la asignatura
GESTIÓN INTEGRAL DE MERCADEO (TRABAJO FINAL)
- 010456
- 3
- ÁREA ACADÉMICA ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y MERCADEO
PRESENTACION
Dentro del contexto actual en el cual se desarrolla la gestión gerencial, resulta importante para el Especialista en Gerencia de Mercadeo contar dentro de sus destrezas profesionales con la conceptualización y la acertada interpretación de problemáticas comunes en el campo empresarial y de las organizaciones. Adicionalmente, la posibilidad de plantear soluciones a las mismas dentro de su especialidad se considera un valor agregado en su hoja de vida profesional. De esta manera, contará con criterios más sólidos y argumentados para la toma de decisiones empresariales.
Esta materia pretende ser una guía de formación útil para la propuesta y desarrollo de un proyecto que apoye el proceso de solución de cualquier tipo de problemática propia del campo del saber.
Estos trabajos se constituyen en un modelo
de análisis organizacional y de la importante función del Mercadeo parea su
desarrollo, que inicia desde el ámbito de la investigación aplicada, ya sea
por medio de métodos cualitativos, cuantitativos o mixtos para la generación
de teorías explicativas que faciliten la intervención, más tarde se usa como
herramienta pedagógica diseñando metodologías para tal fin. Estos trabajos
buscan identificar una problemática propia de la disciplina y proponer una
solución a la medida o describir una situación específica de una organización,
bien sea porque es considerada como modelo de éxito o como elemento de
conflicto en la búsqueda de los intereses de la organización, lo que llevará a
una evaluación y posteriormente a una decisión de las personas involucradas.
En este sentido los estudiantes asumen diferentes roles describiendo,
evaluando, proponiendo y tomando decisiones.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Este espacio busca potenciar las competencias analíticas, argumentativas, creativas y de pensamiento estratégico, para lo cual se aplicarán los conocimientos adquiridos durante todo su proceso formativo.
Estimular la capacidad de análisis y diseño de estrategias orientado a la construcción de un trabajo aplicado bajo la modalidad plan de negocio, la realización de un estudio de caso o el planteamiento de una solución aplicada.