Información general de la asignatura

ESTRATEGIA DE MARCA Y COMUNICACIONES

  • 010455
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y MERCADEO

PRESENTACION

Dentro del actual entorno competitivo, los clientes y consumidores son los principales actores dentro de los procesos comerciales y administrativos, debido a que ellos son la razón de ser de las empresas. Por tal motivo, surge la necesidad de enfocarse en ellos, a través de una gestión en donde los planes de acción y las estrategias planteadas se basen en los resultados de los análisis de los comportamientos del cliente, sus percepciones, razonamientos y demás procesos individuales y grupales que permiten entender sus necesidades, intereses, sus motivaciones, hábitos de consumo y de compra.

La marca, el buen nombre y el prestigio tanto de las personas como de las empresas, sus productos y servicios constituyen el activo intangible más valioso que estas tienen y se convierten en factores determinantes al momento de diseñar el modelo de negocio, la estrategia corporativa, la ventaja competitiva y los atributos diferenciales que no solo facilitan el cumplimiento de las metas y objetivos corporativos sino que permiten construir y consolidar la base de clientes fieles y satisfechos que garantizan la supervivencia y crecimiento de cualquier negocio o proyecto emprendedor. El desarrollo del MIX de comunicación que soporta la estrategia de Mercadeo debe enfrentar con éxito circunstancias como la gran cantidad de competidores, la aparición de productos similares o iguales, el ruido permanente al que exponemos a los consumidores y la permanente búsqueda de ser relevantes ante el mercado.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

GENERAL
Los estudiantes participantes en la asignatura estarán en capacidad de comprender los conceptos y elementos claves del branding estratégico y las comunicaciones para diseñar la estrategia de comunicación y promoción de una marca, producto y/o servicio con base en los objetivos empresariales y de mercadeo de la empresa y/o organización en la que se desempeñen.

ESPECÍFICOS
1. Analizar todas las variables que componen el Mix de comunicación y sus aplicaciones en función de la estrategia a lograr.
2. Identificar las herramientas necesarias para elaborar una estrategia de comunicación.
3. Determinar el nuevo marco del mercado sobre el cual se ejecutan las acciones de
4. comunicación, partiendo de los cambios en el consumidor.
5. Conocer los roles de cada uno de los integrantes del proceso; consumidores, clientes, agencias, bróker, entre otras.
6. Entender el papel de la promoción dentro de la estrategia de la compañía.
7. Entender y aplicar los conceptos claves del Branding Personal vitales para el diseño y ejecución óptima del Plan de Negocios Personal.
8. Identificar los elementos que conforman la plataforma de Marca y su impacto en la construcción de valor en productos y servicios.
9. Desde el cerebro y el neuromarketing conocer los hábitos de consumo y patrones de comportamiento de los clientes y su relación con las marcas.
10. Entender la relación evolutiva del posicionamiento y su impacto en la marca, posicionamiento, publicidad, comunicación y consumo en las generaciones BabyBoomers, X, Y (millennials) y Z (Centennials).
11. Identificar los factores claves en la construcción de marcas exitosas en productos, servicios, países, ciudades y personas en diferentes ámbitos regionales y globales.
12. Conocer las megatendencias, retos y oportunidades de branding personal y empresarial en el siglo XXI.
13. Describe los antecedentes del mercadeo, las nociones relacionadas y su evolución.
14. Utiliza herramientas para crear un producto/servicio innovador.
15. Desarrolla estrategias para posicionar propuestas de valor, de conformidad con el análisis del entorno.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-11-22

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.