Información general de la asignatura

DISTRIBUCIÓN COMERCIAL Y TRANSPORTE

  • 010424
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA ECONOMÍA, FINANZAS Y COMERCIO

PRESENTACION

Abarca desde la base de toda la Distribución Comercial, la cual se sustenta en el establecimiento de los “Acuerdos de Niveles de Servicio”, para posteriormente ingresar al mundo del Transporte, los distintos Canales de Distribución con el soporte operativo de los Centros de Distribución o CEDI’s. El cierre de la materia lo compone el establecimiento de los Indicadores de Gestión logísticos o “KPI ́s logísticos” y el rol del Gerente Logístico con la normatividad que rige en el país, como la ISO 9001-2015, 14001-2015, 45001-2018 y la Ley 1503 del 2011.

En el transcurso de la materia se desea obtener las respuestas a: 1) Cómo establecer y porqué un Acuerdo de Nivel de Servicio; 2) Cómo se clasifican los vehículos, el semi remolque y la carga; 3) Cómo funciona, cómo se audita y cómo se licita una operación de transporte; 4) Cómo operar de forma segura un Centro de Distribución; 5) Diferencias y semejanzas entre los Canales de Distribución de los productos de consumo masivo, industrial y del mundo de los servicios; 6) El Sistema de Gestión Integral y la Logística.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Establecer “Cómo garantizar una Operación de Distribución Segura, Rentable, que genere Satisfacción para el cumplimiento de los objetivos de la compañía, logrando un negocio sostenible en el tiempo”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•Entender claramente la importancia de establecer Acuerdos de Niveles de Servicio al inicio de una operación de Distribución Comercial.
•Conocer la importancia que tiene el transporte de carga por carretera para lograr los objetivos corporativos.
•Entender el rol logístico para atender los distintos canales de distribución en los sectores de Consumo Masivo, Sector Industrial y Sector Servicios.
•Conocer la operación segura de un Centro de Distribución y su impacto en la distribución comercial.
•Ilustrar la relación existente de una operación logística y el Sistema de Gestión Integral.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Usar estrategias logísticas comerciales en las organizaciones para gestionar la cadena de suministros, aplicando tecnologías emergentes y automatización, con el objetivo de garantizar eficiencia, productividad y cumplimiento del objeto social en la operación de mercancías, optimizando los recursos disponibles

FECHA DE ACTUALIZACION

2025-02-10

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.