Información general de la asignatura

GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTO, COMPRAS E INVENTARIOS

  • 010423
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA ECONOMÍA, FINANZAS Y COMERCIO

PRESENTACION

La competitividad y el avance organizacional del tema logístico llevan a la empresa a generar la capacidad de brindar respuesta de calidad y servicio al cliente. Las áreas funcionales que componen el proceso logístico en su conjunto como las compras y aprovisionamiento, representan una excelente opción de mejora y competitividad para las empresas.

Las actividades de Compras o aprovisionamiento en general, junto con el inventario, representan el MAYOR EGRESO de toda organización bien sea manufacturera, comercializadora, de servicios o institución gubernamental.

La planeación es claramente el primer paso del proceso integral de una empresa comercial, manufacturera o de servicios y por lo tanto de allí se deriva como base para las compras, los inventarios, la producción, las exportaciones, la distribución, la logística integral, y de las demás áreas de la empresa, pero siempre con foco en el cliente.

La PLANEACIÓN DE LA DEMANDA llega como la mejor opción de trabajo al interior de una organización que le permitirá optimizar su proceso comercial y la respuesta logística, que es la respuesta del servicio al cliente.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Presentar a los participantes las nuevas herramientas formativas e informativas utilizadas a nivel mundial sobre el proceso de compras y aprovisionamiento en un contexto logístico integral, de nivel estratégico y generador de valor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Orientar al participante sobre el uso de las mejores prácticas de la gestión logística de compras y aprovisionamiento, así como en todos los procesos complementarios bajo una visión de integralidad y de calidad.
• Dimensionar dentro del proceso de logística y de la SCM la condición estratégica y de competitividad que es el proceso de compras y aprovisionamiento para una organización.
• Presentar a los participantes la última generación de cultura y metodología de planeación empresarial bajo criterios de integralidad y técnica efectiva de manejo con resultados positivos en todas las áreas de la organización.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Usar estrategias logísticas comerciales en las organizaciones para gestionar la cadena de suministros, aplicando tecnologías emergentes y automatización, con el objetivo de garantizar eficiencia, productividad y cumplimiento del objeto social en la operación de mercancías, optimizando los recursos disponibles

FECHA DE ACTUALIZACION

2025-02-10

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.