Información general de la asignatura
CONTRATACIÓN PÚBLICA
- 010421
- 3
- ÁREA ACADÉMICA ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y MERCADEO
PRESENTACION
La contratación estatal es la herramienta de más amplio uso con la que cuenta el estado para hacerse a bienes y servicios con los que se logrará el funcionamiento efectivo de una nación, por cuanto es el mecanismo mediante el cual se ejecuta la mayor parte de los dineros públicos. Adicionalmente, la contratación se convierte en la herramienta para traducir las metas de un estado, con miras a garantizar derechos, en circunstancias reales y tangibles.
Lo anterior trae consigo diversas consecuencias. Primero, la contratación es una herramienta que, al ser tan generalizada y usada por la mayoría de las entidades estatales, involucra un cúmulo de personas de todas las profesiones. Por esta razón es necesario contar con unos conocimientos mínimos sobre el tema, especialmente si se es empleado público. Segundo, al manejar tantos recursos, la contratación tiene en esquema reforzado de vigilancia, lo que requiere que sea un tema presente por quienes están relacionados con la misma. Esto hace necesario conocer las principales falencias y prácticas que deriven en corrupción administrativa.
.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Analizar el régimen general y específico para la prestación de servicios al Estado en materia de estudios, consultorías, asesorías, provisión de bienes, formulación y desarrollo de proyectos de inversión, etc. Incorporar instrumentos que ofrecen las ciencias sociales al análisis de las causas, manifestaciones y efectos de la corrupción política y administrativa en Colombia y de las opciones para instaurar una administración pública con vocación de servicio efectiva.
Objetivos específicos
• Proporcionar a los estudiantes los conocimientos necesarios para
comprender el régimen de contratación vigente, aplicable a los procesos
precontractuales y de ejecución de las entidades públicas.
• Transmitir las experiencias teórico-prácticas relacionadas con la
aplicación de las normas de contratación pública.
• Implementar un escenario de análisis práctico para la aplicación del
conocimiento adquirido.
• Presentar un escenario sobre las principales prácticas de corrupción
en la contratación.
• Promover la cultura de la Legalidad como factor fundamental del
liderazgo político y elemento estructural de la legitimidad en la gestión
pública.