Información general de la asignatura
FINANZAS PÚBLICAS, POLÍTICA FISCAL Y RÉGIMEN PRESUPUESTAL
- 010420
- 3
- ÁREA ACADÉMICA ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y MERCADEO
PRESENTACION
Mucho se habla a diario de las Finanzas Públicas de Colombia, pero se
evidencia falta de información, particularmente en lo que hace referencia a
las cifras y la relación entre ellas. Por ejemplo, se mencionan niveles
elevados de deuda, pero pocos saben cuánto es o a quién se le debe el dinero;
o que se pierden recursos, pero no se dimensiona su valor frente al tamaño del
PIB u otra variable que se pueda comparar. También se hacen afirmaciones como:
“el gasto en educación ha sido históricamente significativamente inferior al
gasto militar en Colombia”, pero, igual, pocos tienen las cifras en la cabeza
y simplemente lo dan por hecho.
Se espera que este permita incursionar en un mundo que no es ajeno a nosotros,
pero que muchas veces no leemos bien y por esto podríamos interpretarlo
incorrectamente. Como en toda ciencia, es importante tener claros conceptos ya
que en la medida que tengamos una base conceptual sólida podremos, no solo
hacer buenas interpretaciones sino proponer ideas y alternativas, en nuestro
caso hacia el diseño de Políticas Públicas. Finalmente, como todo profesional
de Ciencias Económicas resulta indispensable estar informados a diario de los
hechos económicos del mundo e interpretar los datos y cifras que se producen.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Fortalecer conceptos básicos del manejo eficiente de la hacienda pública, con criterios de eficacia y beneficio social, teniendo en cuenta el manejo fiscal y los procesos de programación, ejecución y control del Presupuesto General de la Nación. Adicionalmente, analiza los efectos del proceso de globalización en los ámbitos económico, político y social.
Objetivos específicos
• Comprender y ser crítico frente al entorno de la información
relacionada con Finanzas Públicas.
• Familiarizarse con el uso de la plataforma Bloomberg (disponible en el
Edificio de la Biblioteca, Laboratorio Financiero, piso 2).
• Manejar y dimensionar las cifras del mundo de las finanzas públicas,
esto es: deuda del gobierno nacional central, presupuesto general de la
nación, recaudo tributario, déficit o superávit fiscal y de cuenta corriente,
calificación de riesgo (grado de inversión o especulación), inflación,
crecimiento económico, producción industrial, entre otras.
• Comprender los datos públicos del entorno global, esto es tener claro
cómo va el mundo y como cambios en países como: Estados Unidos, China, Italia,
Turquía, Argentina, México, Zona Euro, entre otras regiones tienen efecto
sobre las finanzas e indicadores locales.