Información general de la asignatura

TEORÍA E HISTORIA DE LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO

  • 009761
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA ARQUITECTURA Y HÁBITAT

PRESENTACION

El mundo actual vive desde el presente, es un mundo de instantes, lo antiguo se aprecia con reverencia porque forma parte de nuestra memoria colectiva, de la tradición; allí se ubica el patrimonio arquitectónico, que al principio se regia por marcos legales y recomendaciones internacionales, que entre otras acciones promovieron el desarrollo de organismos locales para la salvaguardia del mismo y como uno de los requisitos para lograr tal fin la preparación de personal calificado. Hoy la consigna es hacia la preservación de un patrimonio sostenible para el desarrollo de las comunidades que permitan generar bienestar, riqueza e identidad.

La Seccional del Caribe fiel a su tradición de crear conciencia sobre la importancia de la conservación del patrimonio construido ha consolidado una basta experiencia en la conservación patrimonial y se ha caracterizado por sus numerosos aportes a la investigación en este campo respondiendo así a las necesidades del país y de la cuenca del Caribe en materia de preservación de sus bienes inmuebles de interés patrimonial como política para poner en valor el legado histórico y estético de la nación.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de distinguir las diferentes teorías de la restauración, en los aspectos históricos filosóficos que han marcado las tendencias de la restauración internacionalmente, así como el conocimiento y manejo de las técnicas Antiguas de construcción que servirán como herramientas de la intervención en la conservación del patrimonio construido.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Desarrollar propuestas a partir del reconocimiento de teorías, historia y técnicas asociadas al patrimonio arquitectónico y urbano.

FECHA DE ACTUALIZACION

2023-08-31

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.