Información general de la asignatura

TALLER PLÁSTICAS I

  • 009510
  • 7
  • ÁREA ACADÉMICA ARTES Y FOTOGRAFÍA

PRESENTACION

¿Cómo afinar los sentidos en un mundo tan racionalizado? ¿Cómo aproximarse desde el presente a la tradición del arte y sus técnicas milenarias? ¿Cómo articular una práctica que atraviese las disciplinas artísticas? El Taller de Plásticas I configura un espacio para reconocer la experiencia sensible, haciendo énfasis en los procesos técnicos propios de las diferentes disciplinas artí́sticas y sus alcances creativos. El taller introduce diversos modos de hacer de la pintura, la escultura, la fotografía y las acciones corporales, como canal para catalizar inquietudes creativas. A partir de la

identificación de gramáticas y preguntas comunes entre estos diferentes lenguajes artísticos, se propone una aproximación libre a las técnicas. El taller se estructura en 4 módulos que abordan de manera independiente problemas formales y técnicos especiíficos de estas disciplinas, siempre en diálogo cruzado, creando resonancias intermediales y miradas plurales a los problemas de la creación artística.

“(...) Experimentar la luminosidad del arte en su forma, de las cosas tal como son. Lo que ahora importa es recuperar nuestros sentidos. Debemos aprender a ver más, oír más, a sentir más. Nuestra misión no consiste en percibir en una obra de arte la mayor cantidad posible de contenido. Nuestra misión consiste en reducir el contenido de modo que podamos ver en detalle el objeto. (...) En lugar de una hermenéutica, necesitamos una erótica del arte.”
Susan Sontag . Contra la interpretación, 1964

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

• Potenciar la experiencia sensible en los procesos artísticos.• Abordar diferentes procesos técnicos que permitan un diálogo desde el presente con técnicas del pasado, contextualizándolas y dándoles sentido en un proceso creativo.• Despertar la curiosidad por procesos plásticos en un permanente contrapunto entre las diferentes formas de la experiencia moderna, premoderna y contemporánea, así como técnica, existencial y artística.• Aproximarse a una noción de artista que puede transitar libremente entre medios distintos (pintura, escultura, fotografía, acciones) más allá de la visión de un especialista en una disciplina particular.• Cultivar hábitos de trabajo, fomentar el uso de talleres en horas de práctica libre y propiciar la autonomía y la curiosidad por los diferentes modos de hacer.• Conocer y ensayar metodologías diversas de trabajo plástico en un prisma que se abre siempre a nuevas posibilidades y estrategias creativas.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Reconocer las técnicas, medios y lenguajes propios de las artes plásticas contemporáneas, atendiendo al cuerpo sensorial y afectivo, a los gestos, las expresiones y las acciones que enriquecen el sentido y el pensamiento.

FECHA DE ACTUALIZACION

2023-09-01

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.