Información general de la asignatura

SEMIÓTICA EN LAS ARTES Y EL DISEÑO

  • 009494
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA HUMANIDADES Y ESTUDIOS LITERARIOS

PRESENTACION

¿Ha pensado usted en lo que ocurre en su mente cuando comprende una metáfora, un anuncio publicitario, le llama la atención una obra de arte, explora un espacio o interactúa con un objeto? Por lo general, llevamos a cabo tales procesos sin dificultad: sólo nos preguntamos qué significa algo o qué es lo que quiere decir un mensaje, cuando tenemos dificultades para interpretarlo, como cuando estamos en un país extranjero y no comprendemos algunas de las expresiones que los hablantes utilizan -incluso si hablan español-, o cuando vemos una fotografía pero no sabemos bien de qué es. ¿No es acaso importante, preguntarse —dada la carrera que usted estudia— qué es lo que hace que funcionen esta clase de mensajes, espacios u objetos? Estas preguntas son las guías de aprendizaje para este curso de Semiótica en las Artes y el Diseño.

La idea general del curso es que la interpretación y producción de signos es posible porque contamos con unas capacidades mentales que nos lo permiten. Qué son los signos y cuáles son esas capacidades cognitivas que nos permiten interpretarlos y producirlos es la pregunta central que vamos a tratar de resolver a lo largo del semestre. El curso les permitirá a ustedes indagar cómo los procesos de creación de las diferentes disciplinas de las artes y el diseño generan sentido en la solución a retos concretos; y prevén el impacto que tendrán sus acciones en el medio

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Unidad 1.
Los esquemas de imagen y la base corporal del sentido. Al finalizar la unidad los estudiantes estarán en capacidad de:

- Identificar los esquemas de imagen que organizan la producción e interpretación de objetos semióticos
- Identificar los mapeos cognitivos que se llevan a cabo con esquemas de imagen en la producción e interpretación de objetos semióticos
- Crear mensajes simples, coherentes y bien estructurados.

Unidad 2.
Generación de sentido y creatividad: teoría de integración conceptual Al finalizar la unidad los estudiantes estarán en capacidad de:
- Identificar cuándo el sentido de un producto semiótico se resuelve de la mano de una integración conceptual.
- Identificar los espacios de entrada de los procesos de integración conceptual
- Hacer mensajes cuya interpretación sea una reducción a escala humana

Unidad 3.
La evaluabilidad del sentido: la semiótica agentiva. Al terminar la unidad los estudiantes estarán en capacidad de:

- Identificar las diferentes agendas que puede tener un objeto semiótico
- Hacer mensajes bien estructurados atendiendo a la relación entre sentido y propósito
- Poder anticipar respuestas semióticas de los agentes en relación con los mensajes que se producen.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Planear el uso de recursos cognitivos, así como de ponerlos en marcha para generar ítems proyectuales (mensajes visuales, objetos o interfaces artísticas o de diseño, y espacios de diseño) bien estructurados, novedosos y creativos que cumplan con unos criterios definidos de coherencia, interpretabilidad/usabilidad y evaluabilidad. Identificar algunos de los esquemas de imagen y arquetipos conceptuales que organizan la producción e interpretación de ítems semióticos. Identificar mapeos cognitivos que se llevan a cabo con metáforas conceptuales en la producción e interpretación de expresiones, objetos y espacios.

FECHA DE ACTUALIZACION

2025-02-10

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.