Información general de la asignatura
SEMIÓTICA DEL TRAJE
- 009493
- 3
- ÁREA ACADÉMICA HUMANIDADES Y ESTUDIOS LITERARIOS
PRESENTACION
Vestirse es algo más que simplemente cubrir el cuerpo, es arroparse con una
segunda piel. Su sentido surge de la cultura y la sociedad que definen qué es
o no es la moda, más allá de que la misma sea vista como un gusto pasajero por
ciertas prendas. El sentido que surge al arroparse con esa segunda piel se ha
abordado previamente, en Semiótica en las artes y el diseño, desde una
perspectiva cognitiva y agentiva. De tal suerte que se tiene una comprensión
desde dos modelos sobre la generación del sentido y el significado. En esta
semiótica del traje, se busca aprovechar la comprensión del sentido de la
consecución de objetivos o agendas por parte de un agente, o el de cómo una
idea de vestir de un creador resulta comprendida por un usuario; para abordar
un acercamiento que incluya las variables de la existencia ética del diseñador
y el usuario, así como de la influencia mutua entre sentido, ética y la
estética del traje. El traje como una manera de vernos a nosotros mismos desde
el cuerpo y la mirada de otros. En resumen, un enfoque semiótico que trata de
anudar lo cognitivo, agentivo y lo sociológico y valorativo, para ayudar a
concebir la complejidad de sentidos que surgen al entender el vestir como algo
más que cubrir el cuerpo.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Comprender la incidencia de recursos cognitivos y afectivos, que existen en un
contexto social y cultural, que influyen en la experiencia de dar sentido
tanto a la creación como al uso de prendas de vestir.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Comprender la importancia de los recursos cognitivos y afectivos en un
contexto social y cultural específico, y cómo estos influyen en la experiencia
de dar sentido tanto a la creación como al uso de prendas de vestir. El
programa aborda esta comprensión desde una perspectiva semiótica que incorpora
elementos cognitivos, agentivos, sociológicos y valorativos
FECHA DE ACTUALIZACION
2023-10-12