Información general de la asignatura
HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO
- 009407
- 4
- ÁREA ACADÉMICA DISEÑO VISUAL E INTERACTIVO
PRESENTACION
Desde una perspectiva investigativa, crítica y analítica, esta asignatura
busca que el estudiante
comprenda la dimensión histórica del Diseño gráfico y su impacto en la construcción de los discursos
visuales y de su influencia en la sociedad, a partir del reconocimiento de problemas éticos, estéticos y
sociales ubicados en diversos contextos en los que el diseñador participa como creador y agente de cambio. Actualmente, y a partir de los giros que han tenido los campos disciplinares, la historia del Diseño gráfico se ha articulado estrechamente con las Ciencias sociales y los fenómenos asociados al estudio y análisis de la cultura material. Los objetos de diseño en general y la producción de sistemas de comunicación visual en el caso del Diseño gráfico, hacen parte de la historia social y cultural. Conocer la historia del Diseño gráfico genera pertenencia, permite entender y conocer el entorno simbólico y material en el que estamos, con lo cual el pensamiento crítico y reflexivo se consolida. Los diseñador(es/as) gráfico(es/as) requieren de estas estructuras de pensamiento para la producción de mensajes visuales que impactarán en la sociedad, a la vez que el conocimiento sobre la historia del campo disciplinar ampliará su cultura visual e incentivará la reflexión en torno a las relaciones entre diferentes contextos y lo que en ellos se produce.
comprenda la dimensión histórica del Diseño gráfico y su impacto en la construcción de los discursos
visuales y de su influencia en la sociedad, a partir del reconocimiento de problemas éticos, estéticos y
sociales ubicados en diversos contextos en los que el diseñador participa como creador y agente de cambio. Actualmente, y a partir de los giros que han tenido los campos disciplinares, la historia del Diseño gráfico se ha articulado estrechamente con las Ciencias sociales y los fenómenos asociados al estudio y análisis de la cultura material. Los objetos de diseño en general y la producción de sistemas de comunicación visual en el caso del Diseño gráfico, hacen parte de la historia social y cultural. Conocer la historia del Diseño gráfico genera pertenencia, permite entender y conocer el entorno simbólico y material en el que estamos, con lo cual el pensamiento crítico y reflexivo se consolida. Los diseñador(es/as) gráfico(es/as) requieren de estas estructuras de pensamiento para la producción de mensajes visuales que impactarán en la sociedad, a la vez que el conocimiento sobre la historia del campo disciplinar ampliará su cultura visual e incentivará la reflexión en torno a las relaciones entre diferentes contextos y lo que en ellos se produce.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Conocer y comprender la dimensión histórica del diseño gráfico y su impacto en
la construcción de los
discursos visuales, a partir de la identificación de problemas sociales, éticos y estéticos, en diversos
contextos, desde una perspectiva investigativa, crítica y analítica.
discursos visuales, a partir de la identificación de problemas sociales, éticos y estéticos, en diversos
contextos, desde una perspectiva investigativa, crítica y analítica.
FECHA DE ACTUALIZACION
2024-11-22