Información general de la asignatura

HERMENÉUTICA JURÍDICA

  • 009358
  • 2
  • ÁREA ACADÉMICA DERECHO

PRESENTACION

"La hermenéutica jurídica es una actividad que da cuenta de las propiedades de la interpretación jurídica, expresando la relación del hombre con la normatividad. Pero se encuentra una polaridad entre lo efímero de la aplicación y lo estático de la norma jurídica creada. Sin embargo, la dialéctica del ""aquí y el ahora"" impone que por medio de una interpretación creadora se solucionen los casos que requieren del Derecho, teniendo en cuenta la singularidad de cada caso y las circunstancias presentes para la aplicación, sin desconocer tampoco los condicionamientos en los que se encuentra el intérprete, derivados de su situación existencial. En este contexto, se concibe la hermenéutica jurídica como actividad para la comprensión de textos jurídicos, que permite completar el sentido original de los mismos, en búsqueda del derecho y del juicio correcto, teniendo en cuenta el momento actual. Por medio de dicha labor, se procura una decisión o pronunciamiento esencialmente creativo, complementario y perfeccionador del Derecho. Sin embargo, la hermenéutica jurídica se concebía tradicionalmente como aplicación de una ley emitida por el soberano. El sujeto que se aproximaba al texto normativo, desplegaba una actividad netamente pasiva, toda vez que el autor del texto normativo lo sujetaba a los criterios de interpretación que él mismo identificaba para que no se desvirtuara el producto que había creado. La tarea hermenéutica no puede considerarse en sujetos comprendedores que asuman de manera pasiva, en su conciencia, lo comprendido, toda vez que el comprendedor no es un sujeto que acceda al texto para simplemente escucharlo olvidándose de sí. El comprendedor no ""subsume"" simplemente el caso en la ley ni permanece en ese proceso completamente por fuera, sino que tiene en la llamada ""aplicación del Derecho ""un papel conformador activo"". Y así como es inútil buscar una ""corrección objetiva"" del Derecho por fuera del proceso de comprensión hermenéutica, de la misma manera, está destinado al fracaso todo intento de separar, en las ciencias de la comprensión, la racionalidad de la personalidad comprendedora.
En ese sentido, la interpretación jurídica es el disolvente que permite la sistematización, la coherencia y la plenitud del ordenamiento jurídico como totalidad. No conocer sus principios es dejar la ciencia jurídica a mitad de camino, ya que a menudo nos encontramos con casos difíciles que no se resuelven si no es con el auxilio de las normas sobre la hermenéutica. Sin esta, lo demás no es más que el conocimiento de un reguero de normas inconexas e inaplicables por sí solas. "

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

"Objetivo General: Con el apoyo de su grupo de compañeros, el profesor y la comprensión de los recursos y actividades disponibles, usted logrará:
Se espera que, en el desarrollo del curso, los estudiantes puedan entender los debates actuales en torno al derecho y el papel de los jueces, legisladores y ciudadanos, así como comprender y aplicar diferentes herramientas para la interpretación y aplicación del Derecho.
Objetivos específicos: Para el logro del objetivo general se proponen los siguientes objetivos específicos que se espera el estudiante alcance a lo largo del curso:
1. Abordar y estudiar el problema filosófico del objeto de la hermenéutica jurídica. Se trata de averiguar si este se agota con el descubrimiento o comprensión del significado o sentido semántico de los textos normativos o, si por el contrario, además de ese conocimiento semántico, es indispensable avanzar un paso más, para tener una visión axiológica o valorativa de una norma o conjunto de normas y, con base en esa visión, conservar la o las normas que se interpretan, o modificarlas total o parcialmente con miras a la obtención de la solución que al juez del caso le parezca correcta o justa.
2. Conocer y aplicar las técnicas jurídicas que le permiten al operador jurídico emplear los principios y normas constitucionales y legales que rigen el derecho colombiano, para una adecuada y correcta interpretación de todas las normas que conforman el sistema jurídico nacional. "

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Segundo RA Básico:Entiende la comunicación como un fenómeno social y practica la argumentación, aplicando principios éticos y considerando los impactos sociales y ambientales, para promover la comprensión interdisciplinaria y la toma de decisiones informa

FECHA DE ACTUALIZACION

2023-10-07

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.