Información general de la asignatura

TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DEL ARTE

  • 009340
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA HUMANIDADES Y ESTUDIOS LITERARIOS

PRESENTACION

Teorizar sobre lo contemporáneo implica adoptar una conciencia no lineal del tiempo. En términos de Giorgio Agamben, la condición primaria de lo contemporáneo consiste en no anclarse a un “aquí y ahora” (base del pensamiento moderno) sino entender que la contemporaneidad incluye en sí la imposibilidad de la experiencia tangible del presente, y por ende del habitar y ensimismarse con su propio tiempo. En ese sentido, para pensar en teorías contemporáneas del arte, debemos situarnos en los problemas centrales que ha acarreado el mundo del arte desde fines del Siglo XIX y durante todo el siglo XX. Estos problemas abarcan desde el rol y definición de lo que constituye una obra de arte, el rol y la pertinencia del arte en la era de la masificación de la cultura, y de la imagen reproducible y digital, el conflicto arte/representación, entre otros.

Para lograr estos cometidos, la asignatura se dividirá en tres unidades temáticas. La primera unidad se pregunta por la conflictiva pero inevitable relación entre arte, diseño y publicidad, entendiendo que el universo que las agrupó desde sus orígenes recala en el universo estético. En la segunda unidad veremos la aparición y desarrollo de las llamadas Industrias Culturales, pensando en las consecuencias de la consolidación de la sociedad de consumo para los campos del arte y la estética; y la tercera unidad permitirá visualizar de qué forma las transformaciones tecnológicas modernas han alterado nuestras maneras de creación y percepción, planteando nuevos retos para nuestros hábitos de consumo. Así pues, se posibilitarán espacios para que los estudiantes analicen, discutan, e indagan acerca de la profunda importancia que poseen las creaciones estéticas y artísticas en el desarrollo de la vida sociocultural de los seres humanos.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

• Generar posibilidades de diálogo y apropiación de los estudiantes sobre conceptos estudiados a lo largo del curso.
• Reflexionar acerca de los aportes hechos por diferentes autores y metodologías al desarrollo de las teorías contemporáneas del arte.
• Comprender los distintos tipos de planteamientos críticos sobre la teoría del arte, así como la visión crítica y revisionista de varios autores en cuanto a su contenido, tradición, y repercusión en los valores culturales de la sociedad contemporánea.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Desarrollar las capacidades de análisis, interpretación y crítica de los estudiantes con respecto a las dimensiones estéticas de los espacios culturales, sociales y profesionales en los que se desempeñan.
• Estimular y cualificar las capacidades de argumentación, indagación y comunicación oral y escrita de los estudiantes en torno al análisis de textos, materiales audiovisuales, obras de arte, piezas de diseño y fenómenos culturales.
• Fomentar las capacidades creativas y propositivas de los estudiantes a partir de la reflexión y la creación estética.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-11-22

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.