Información general de la asignatura
MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- 009319
- 2
- ÁREA ACADÉMICA DERECHO
PRESENTACION
La historia de la evolución de la humanidad, paradójicamente nos muestra que
el hombre tiene una tendencia natural a la guerra, sin embargo, las
sociedades, los negocios y en general todo tipo de alianzas, nos permite
pensar que es también natural la inclinación del hombre a favor de las
uniones, a establecer convenios y entretejer lazos, a actuar consensualmente,
a entablar acuerdos, a buscar un punto medio a conciliar.
Si bien en una sociedad globalizada y globalizante como la nuestra, el respeto a las individualidades y la prevalencia de la autodeterminación se cimenta día a día con el auspicio que los avances tecnológicos demandan exaltando el hermetismo al que se lleva al ser humano tras su forma de relacionarse de manera impersonal con el otro, no es menos cierto que dentro del efecto dominó de la universalidad, una acción singular puede conllevar daños colaterales nefastos a la colectividad y eso nos condiciona, nos determina a pensar en el otro como parte integral de la propia existencia. En éste mundo de forzada convivencia global, los MASC, se erigen como un medio idóneo que contribuye a superar las dificultades surgidas en el devenir cotidiano de la simbiosis no siempre sana de acción y reacción, desde la simple y clara enunciación de su denominación: Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC).
Son entonces la Transacción, la Mediación, la Conciliación, el Amigable Componedor, el Tribunal de Arbitramento, los Jueces de Paz y los Jueces en Equidad, herramientas útiles e importantes al jurista contemporáneo, para que, desde la alternatividad legal, en el uso y participación correcta de tales figuras, brinde en su sapiensa jurídica soluciones a los conflictos que se le planteen y demanden intervención, con el apremio que dichas figuras entrañan sobre el planteamiento de las soluciones tradicionales que ofrece el universo jurídico: la prontitud, agilidad, y eficacia que revisten los MASC, así como la mejor aceptación de dichas medidas o fórmulas de arreglo, en cuanto a que las mismas emanan de la sana confrontación y discusión de quienes detentan el problema a superar.
Si bien en una sociedad globalizada y globalizante como la nuestra, el respeto a las individualidades y la prevalencia de la autodeterminación se cimenta día a día con el auspicio que los avances tecnológicos demandan exaltando el hermetismo al que se lleva al ser humano tras su forma de relacionarse de manera impersonal con el otro, no es menos cierto que dentro del efecto dominó de la universalidad, una acción singular puede conllevar daños colaterales nefastos a la colectividad y eso nos condiciona, nos determina a pensar en el otro como parte integral de la propia existencia. En éste mundo de forzada convivencia global, los MASC, se erigen como un medio idóneo que contribuye a superar las dificultades surgidas en el devenir cotidiano de la simbiosis no siempre sana de acción y reacción, desde la simple y clara enunciación de su denominación: Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC).
Son entonces la Transacción, la Mediación, la Conciliación, el Amigable Componedor, el Tribunal de Arbitramento, los Jueces de Paz y los Jueces en Equidad, herramientas útiles e importantes al jurista contemporáneo, para que, desde la alternatividad legal, en el uso y participación correcta de tales figuras, brinde en su sapiensa jurídica soluciones a los conflictos que se le planteen y demanden intervención, con el apremio que dichas figuras entrañan sobre el planteamiento de las soluciones tradicionales que ofrece el universo jurídico: la prontitud, agilidad, y eficacia que revisten los MASC, así como la mejor aceptación de dichas medidas o fórmulas de arreglo, en cuanto a que las mismas emanan de la sana confrontación y discusión de quienes detentan el problema a superar.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
"Analizar los conflictos a fin de buscar la mejor solución.
✓ Analizar e identificar los mecanismos alternativos de solución de conflictos.
✓ Conocer los conceptos básicos de la conciliación.
✓ Conocer las diferentes etapas del procedimiento conciliatorio.
✓ Comprender la importancia de la comunicación en el procedimiento conciliatorio.
✓ Conocer y aplicar el rol de conciliador en las audiencias de conciliación.
✓ Conocer el manejo de la conciliación por materia jurídica (civil, penal, laboral y transito)
✓ Elaborar actas de conciliación.
✓ Identificar la institución del arbitraje desde su objeto y finalidad de dirimir conflictos susceptibles de transacción.
✓ Clasificar las diferentes clases de arbitraje. "
✓ Analizar e identificar los mecanismos alternativos de solución de conflictos.
✓ Conocer los conceptos básicos de la conciliación.
✓ Conocer las diferentes etapas del procedimiento conciliatorio.
✓ Comprender la importancia de la comunicación en el procedimiento conciliatorio.
✓ Conocer y aplicar el rol de conciliador en las audiencias de conciliación.
✓ Conocer el manejo de la conciliación por materia jurídica (civil, penal, laboral y transito)
✓ Elaborar actas de conciliación.
✓ Identificar la institución del arbitraje desde su objeto y finalidad de dirimir conflictos susceptibles de transacción.
✓ Clasificar las diferentes clases de arbitraje. "
RESULTADO DE APRENDIZAJE
"""Cuarto RA Específico:4. Examina problemas jurídicos complejos y plantea
soluciones pertinentes e innovadoras, a partir del trabajo colaborativo con
personas, comunidades y profesionales de diversas disciplinas y construye
argumentos jurídicos sólidos"""
FECHA DE ACTUALIZACION
2023-10-06