Información general de la asignatura
NARRATIVA AUDIOVISUAL
- 009298
- 3
- ÁREA ACADÉMICA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO
PRESENTACION
Dado que el comunicador social ha de desempeñarse en diversos medios y
plataformas, este debe conocer, manejar y entender el lenguaje propio de cada
uno. Las nuevas tecnologías y el carácter audiovisual que impera en las
comunicaciones, obligan al comunicador-periodista a conocer, discriminar,
analizar y manejar el lenguaje audiovisual de tal forma que pueda convertirse
a su vez en creador y crítico de los más variados mensajes audiovisuales. Con
esta asignatura el estudiante recibe los componentes necesarios para conjugar
la imagen y el sonido en un sólo concepto comunicacional. El lenguaje
audiovisual debe estudiarse desde su condición como mixtura de lenguajes que
integra la imagen, el sonido, lo gráfico y el texto, a partir del movimiento
que lo convierte en un lenguaje propio, autónomo y con infinitas posibilidades
de expresión y comunicación. De allí́ que su desarrollo haya determinado una
serie de temáticas y formas que dan origen a distintos géneros dentro de la
ficción y la realidad, que se siguen transformando, y recreando. Identificar,
construir y manipular dichos géneros y sus posibilidades, se constituye en
requisito fundamental para poder expresarse y producir mensajes periodísticos
en lenguaje audiovisual.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Apropiar las diversas variables técnicas, narrativas y conceptuales del
lenguaje audiovisual y cómo cada una permite fortalecer los diversos discursos
comunicacionales
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Crea y gestiona contenidos análogos y digitales para industrias culturales,
medios de comunicación, organizaciones sociales y empresas, con el fin de
satisfacer las necesidades de cada sector
FECHA DE ACTUALIZACION
2023-08-23