Información general de la asignatura
LINGÜÍSTICA GENERAL
- 009296
- 3
- ÁREA ACADÉMICA HUMANIDADES Y ESTUDIOS LITERARIOS
PRESENTACION
Bienvenidos al curso de lingüística general el cual se ha diseñado con el
propósito de realizar ejercicios de descripción y explicación de los fenómenos
del uso de la lengua. Esta asignatura pretende acercar al estudiante a las
dinámicas complejas vinculadas con dichos fenómenos. El estudio del lenguaje y
la comunicación es esencial en la formación profesional de todo estudiante, en
ese sentido la indagación lingüística desde una perspectiva social permite
abordar grandes problemas vinculados con el lenguaje, la cultura y el sujeto.
En ese espacio académico se trabajarán problemas esenciales vinculados con la
estructura, el significado, las dinámicas discursivas y la funcionalidad de
los fenómenos lingüísticos en el ámbito social.
La asignatura Humanidades I plantea a los estudiantes distintos abordajes a estas preguntas a través de una oferta variada de cursos, que no solo explorarán contextos históricos, políticos, sociales y culturales, sino también condicionamientos evolutivos, medioambientales y tecnológicos que configuran de manera compleja el mundo en que vivimos.
A través de estos distintos abordajes, los estudiantes desarrollarán competencias en lectura crítica y comunicación escrita correspondientes al nivel 2, tal y como han sido definidas por el ICFES. Esto quiere decir que el estudiante que apruebe estará en capacidad de leer un texto percibiendo su estructura y función, sus diferentes voces y situaciones, sus partes y sus ideas principales y de apoyo. Por otra parte, el estudiante estará en capacidad de escribir textos cortos a partir de un esquema, seleccionando y articulando la información con el empleo de los conectores adecuados. Finalmente, el estudiante estará en capacidad de exponer las ideas de un documento de manera clara y ordenada ante sus compañeros de la clase.
La asignatura Humanidades I plantea a los estudiantes distintos abordajes a estas preguntas a través de una oferta variada de cursos, que no solo explorarán contextos históricos, políticos, sociales y culturales, sino también condicionamientos evolutivos, medioambientales y tecnológicos que configuran de manera compleja el mundo en que vivimos.
A través de estos distintos abordajes, los estudiantes desarrollarán competencias en lectura crítica y comunicación escrita correspondientes al nivel 2, tal y como han sido definidas por el ICFES. Esto quiere decir que el estudiante que apruebe estará en capacidad de leer un texto percibiendo su estructura y función, sus diferentes voces y situaciones, sus partes y sus ideas principales y de apoyo. Por otra parte, el estudiante estará en capacidad de escribir textos cortos a partir de un esquema, seleccionando y articulando la información con el empleo de los conectores adecuados. Finalmente, el estudiante estará en capacidad de exponer las ideas de un documento de manera clara y ordenada ante sus compañeros de la clase.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Reflexionar desde la perspectiva lingüística sobre las condiciones biológicas,
históricas y socioculturales dentro de las cuales los seres humanos
desarrollamos nuestra comunicación. Proponer explicaciones a fenómenos
lingüísticos en casos específicos. Mejorar la competencia comunicativa a
partir del dominio de información, ideas, opiniones, problemas y soluciones.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Entiende la comunicación como un fenómeno social y practica la argumentación,
aplicando principios éticos y considerando los impactos sociales y
ambientales, para promover la comprensión interdisciplinaria y la toma de
decisiones informada.
FECHA DE ACTUALIZACION
2023-08-29