Información general de la asignatura
TALLER I NARRATIVA VISUAL
- 009288
- 8
- ÁREA ACADÉMICA CINEMATOGRAFÍA
PRESENTACION
El taller explora la Narrativa Visual y enseña conocimientos esenciales para
desarrollar proyectos. Los proyectos son el enfoque principal del ejercicio
académico y se realizan desde la concepción hasta la materialización de la
idea. Se dicta por módulos:
El módulo de Narrativa busca preparar al estudiante para la realización cinematográfica, centrándose en la temática de la narración audiovisual y el Estilo de Continuidad. Este estilo, común en el cine y la televisión moderna, se enfoca en llevar al espectador por la narración de manera clara y sin confusiones. Por lo tanto, se enfoca en la creación de una gramática visual que responde a la pregunta: ¿cómo se comunica con imágenes?
El módulo de Dirección de Arte abarca todos los aspectos visuales del arte en un producto audiovisual, como la escenografía, el vestuario, el maquillaje, la paleta de colores y las texturas. Estos elementos ayudan a establecer la situación y el estado de ánimo de la historia, y proporcionan información sobre los personajes y su entorno histórico y geográfico. Además, hacen que la historia sea más real y creíble para el espectador.
El módulo de Producción enseña a los estudiantes a coordinar y controlar el equipo de trabajo en la producción de películas. Se aprenden conceptos y herramientas para manejar el flujo de trabajo en la producción, y se exploran los retos y las etapas de la producción cinematográfica. Los estudiantes también aprenden la diferencia entre el director y el productor, y el rol de cada miembro del equipo técnico.
El módulo de Narrativa busca preparar al estudiante para la realización cinematográfica, centrándose en la temática de la narración audiovisual y el Estilo de Continuidad. Este estilo, común en el cine y la televisión moderna, se enfoca en llevar al espectador por la narración de manera clara y sin confusiones. Por lo tanto, se enfoca en la creación de una gramática visual que responde a la pregunta: ¿cómo se comunica con imágenes?
El módulo de Dirección de Arte abarca todos los aspectos visuales del arte en un producto audiovisual, como la escenografía, el vestuario, el maquillaje, la paleta de colores y las texturas. Estos elementos ayudan a establecer la situación y el estado de ánimo de la historia, y proporcionan información sobre los personajes y su entorno histórico y geográfico. Además, hacen que la historia sea más real y creíble para el espectador.
El módulo de Producción enseña a los estudiantes a coordinar y controlar el equipo de trabajo en la producción de películas. Se aprenden conceptos y herramientas para manejar el flujo de trabajo en la producción, y se exploran los retos y las etapas de la producción cinematográfica. Los estudiantes también aprenden la diferencia entre el director y el productor, y el rol de cada miembro del equipo técnico.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
* Narrativa:
- Establecer códigos del lenguaje audiovisual para crear significados coherentes a través de imágenes artísticas y comunicativas, siguiendo principios de percepción visual semiótica y psicológica.
- Apropiarse de los elementos básicos del lenguaje cinematográfico, como los planos, el montaje, la cinematografía y la puesta en escena, para comprender su uso en la narración visual y desarrollar habilidades para transmitir ideas a través de medios audiovisuales.
- Dominar las leyes básicas de la gramática audiovisual y comprender los elementos que componen el plano para utilizarlos de manera efectiva.
* Producción:
- Distinguir las actividades propias de cada integrante de cada departamento en las diferentes etapas de la realización.
- Manejar las herramientas, formatos y documentos necesarios para controlar la producción en todas sus etapas.
- Aplicar los conceptos y herramientas aprendidos en el desarrollo y realización de los proyectos a ejecutarse en el semestre.
- Formular alternativas de comunicación basadas en el análisis de las características poblacionales y las condiciones situacionales de un grupo humano.
- Articular acciones estratégicas y de soporte para intervenir en las necesidades comunicacionales detectadas en un grupo humano.
- Proponer argumentos basados en evidencia teórica y práctica que contribuyan a la generación de conocimiento colectivo en el grupo.
* Dirección de Arte:
- Adquirir herramientas necesarias para narrar a través del arte.
- Realizar los proyectos del taller I de manera más efectiva.
- Potenciar futuros proyectos en términos conceptuales y formales.
- Establecer códigos del lenguaje audiovisual para crear significados coherentes a través de imágenes artísticas y comunicativas, siguiendo principios de percepción visual semiótica y psicológica.
- Apropiarse de los elementos básicos del lenguaje cinematográfico, como los planos, el montaje, la cinematografía y la puesta en escena, para comprender su uso en la narración visual y desarrollar habilidades para transmitir ideas a través de medios audiovisuales.
- Dominar las leyes básicas de la gramática audiovisual y comprender los elementos que componen el plano para utilizarlos de manera efectiva.
* Producción:
- Distinguir las actividades propias de cada integrante de cada departamento en las diferentes etapas de la realización.
- Manejar las herramientas, formatos y documentos necesarios para controlar la producción en todas sus etapas.
- Aplicar los conceptos y herramientas aprendidos en el desarrollo y realización de los proyectos a ejecutarse en el semestre.
- Formular alternativas de comunicación basadas en el análisis de las características poblacionales y las condiciones situacionales de un grupo humano.
- Articular acciones estratégicas y de soporte para intervenir en las necesidades comunicacionales detectadas en un grupo humano.
- Proponer argumentos basados en evidencia teórica y práctica que contribuyan a la generación de conocimiento colectivo en el grupo.
* Dirección de Arte:
- Adquirir herramientas necesarias para narrar a través del arte.
- Realizar los proyectos del taller I de manera más efectiva.
- Potenciar futuros proyectos en términos conceptuales y formales.
FECHA DE ACTUALIZACION
2024-11-22