Información general de la asignatura

MÚSICA E IMAGEN

  • 009286
  • 2
  • ÁREA ACADÉMICA CINEMATOGRAFÍA

PRESENTACION

El profesor Daniel Levitin(@danlevitin) en su libro, This is your brain in music, comenta que, en el cine silente, a pesar de no poseer un sonido sincronizado que acompañe simultanemante a las imágenes, y que a partir de los códigos establecidos por el diario vivir, el espectador tenía la capacidad de otorgar sonidos a dichas imagenes, es decir, el cine silente, sonaba en la cabeza de los espectadores. El fenómeno puede ser evidente en la actualidad, a diario nos sometemos a imágenes que suenan sin generar ningún fenómeno físico parecido al que conocemos como sonido. Las líneas de tiempo en las diferentes redes sociales, nos presentan series de imágenes diseñadas para ‘sonar en silencio’ aprovechandose, de manera conciente, como es el caso de los memes, o inconcientemente del fenómeno descrito por Levitin. Igualmente nos pasa cuando nuestro cerebro le coloca la voz a los mensajes que algún amigo nos envió
por correo, en una carta o un mensaje.
En las primeras películas sonoras, según Michel Chion (@michelchion), la imagen adquirió un valor adicional al que ya poseía, permitiendo así que los creadores sonoros, a través del uso del sonido y la música tengan la posibilidad de generar nuevos significados y códigos que establezcan relaciones con los mismos códigos ya establecidos con anterioridad. Hasta este momento y a lo largo de su trabajo de producción en la universidad, usted, querido estudiante lector, se ha aprovechado de lo dicho hasta acá, para configurar sus proyectos de cortometraje, tal y como muchos directores del mundo.
Con base en lo anterior y teniendo presente que más allá del trabajo técnico que la industria audiovisual exige, y dentro de las nuevas cadenas de valor en los productos audiovisuales el uso consciente de la música y el sonido, incluso sin necesidad de hacerlo sonar, en la producción audiovisual, permiten que un realizador genere nuevos significados y haga un uso coherente de los elementos sonoros para la configuración de nuevas estructuras narrativas.
Además de explorar los diferentes usos narrativos que se han hecho del diseño sonoro y la música en la historia del cine, se estudian las diferentes teorías desarrolladas alrededor de la relación entre la música, el sonido y la imagen con el fin de que el estudiante genere una visión-audición crítica hacia el funcionamiento del sonido en la narrativa en general

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Objetivo General
• Conocer, estudiar y entender las diferentes teorías que en el marco de los estudios cinematográficos han aparecido alrededor del uso del sonido con el fin de consolidar un criterio de apreciación que pueda ser aplicado en escenarios de creación para la producción audiovisual o crítica.
Objetivos específicos
• Comprender el contrato audiovisual como el fundamento teórico sobre el cual se configura la narrativa del lenguaje audiovisual.
• Adquirir destrezas para identificar elementos de los distintos conceptos teóricos para pode hacer realizar una crítica argumentativa.
• Comprender las funciones narrativas que adquiere el sonido y la música dentro de las diferentes estructuras narrativas en los diversos formatos audiovisuales.
• Entender el uso del sonido como objeto narrador en cada uno de los géneros y formatos audiovisuales.
• Fortalecer las habilidades en la escritura de textos académicos, producto del análisis de contenido de piezas
audiovisuales.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-11-22

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.