Información general de la asignatura
DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNO REGIONAL
- 009270
- 3
- ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES
PRESENTACION
La Reforma del Estado, llevada a cabo con especial énfasis en América Latina
se justificó en la procura de mejorar aspectos de la gestión pública tales
como la composición o asignación de sus recursos humanos, la racionalidad de
sus normas y arreglos estructurales, la obsolescencia de sus tecnologías, el
comportamiento de su personal, etc., sin embargo, más allá de ser un ajuste
técnico o tecnológico, las reformas tuvieron un componente político mediante
el cual se redujo el aparato estatal (privatización, descentralización,
desregulación y la tercerización de servicios) a la vez que se expandió la
responsabilidad del mercado y la sociedad civil en la satisfacción de
necesidades sociales, modificando el esquema de división social del trabajo.
En esencia, la reforma del Estado llevada a cabo redefine las fronteras
entre el dominio de lo público y lo privado, mediante la reestructuración y
reducción del aparato institucional estatal al tiempo que se adjudican nuevos
roles a diferentes grupos o actores sociales o se priva a otros de los
beneficios de la actividad del Estado. En este marco los gobiernos locales
pasaron a asumir un papel mucho más relevante como eje central del vínculo
Estado-ciudadanía, mientras que el sector más concentrado del capital se
convirtió en el principal proveedor de bienes y servicios públicos.