Información general de la asignatura

DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNO REGIONAL

  • 009270
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

PRESENTACION

La Reforma del Estado, llevada a cabo con especial énfasis en América Latina se justificó en la procura de mejorar aspectos de la gestión pública tales como la composición o asignación de sus recursos humanos, la racionalidad de sus normas y arreglos estructurales, la obsolescencia de sus tecnologías, el comportamiento de su personal, etc., sin embargo, más allá de ser un ajuste técnico o tecnológico, las reformas tuvieron un componente político mediante el cual se redujo el aparato estatal (privatización, descentralización, desregulación y la tercerización de servicios) a la vez que se expandió la responsabilidad del mercado y la sociedad civil en la satisfacción de necesidades sociales, modificando el esquema de división social del trabajo.
En esencia, la reforma del Estado llevada a cabo redefine las fronteras entre el dominio de lo público y lo privado, mediante la reestructuración y reducción del aparato institucional estatal al tiempo que se adjudican nuevos roles a diferentes grupos o actores sociales o se priva a otros de los beneficios de la actividad del Estado. En este marco los gobiernos locales pasaron a asumir un papel mucho más relevante como eje central del vínculo Estado-ciudadanía, mientras que el sector más concentrado del capital se convirtió en el principal proveedor de bienes y servicios públicos.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Analizar elementos teóricos e históricos que permitan comprender las características generales de los procesos de descentralización y la gobernabilidad democrática local a nivel mundial, de modo que los participantes puedan contar con herramientas de crítica y reflexión sobre los modelos y mecanismos de gestión de políticas públicas y de autonomía local.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Identificar problemas sociales tanto nacionales como territoriales con el fin de proponer soluciones integrando conocimientos teóricos y metodológicos del área de las políticas públicas

FECHA DE ACTUALIZACION

2025-02-10

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.