Información general de la asignatura

GOBIERNO URBANO

  • 009264
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

PRESENTACION

La esfera urbana es un espacio visible de la planeación de las políticas públicas que inciden en la vida de los seres humanos. La relación sociedad civil - Estado y la relación público-privado, permiten analizar los gobiernos territoriales, los principios de organización político –administrativa y los tipos de relaciones intergubernamentales que han permitido hablar de gobierno urbano. El profesional de Ciencia Política y Gobierno requiere conocer y analizar los lineamientos más importantes para analizar los procesos de gestión pública por parte de los gobiernos locales como respuestas a las problemáticas urbanas contemporáneas.
La asignatura busca situar a los y las estudiantes en los principales debates actuales acerca de los ámbitos urbanos como mecanismo de articulación entre lo local y lo global, con sus profundas contradicciones como la ampliación de la exclusión social de sectores sociales, pero también sus potencialidades en materia de profundización democrática y fortalecimiento de la acción colectiva ciudadana.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Manejar herramientas de análisis para comprender las principales tensiones entre las dinámicas globales y locales, en contexto de fortalecimiento de los gobiernos subterritoriales.
Abordar los conceptos esenciales que se deben tener presentes para la gestión urbana, destacando las relaciones políticas públicas, instituciones y participación ciudadana local.
Reconocer los principios de organización político-administrativos vigentes y las tendencias mundiales de los modelos de gestión urbana, enfatizando en el caso colombiano.
Formular preguntas de investigación acerca de los distintos fenómenos asociados al gobierno urbano, destacando aspectos políticos, institucionales y del territorio.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-11-22

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.