Información general de la asignatura
FUNDAMENTACIÓN ESTADÍSTICA
- 009258
- 3
- ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES
PRESENTACION
"Cada vez más las ciencias sociales en el mundo se han ido acercando al
análisis de datos cuantitativos, particularmente a los análisis estadísticos.
Esto bajo el entendido de que la utilización de técnicas de análisis
estadístico permite entre otras cosas:
• Generar mejores descripciones de los datos
• Ser más precisos y exactos en los procedimientos de análisis y pensamiento
• Presentar los resultados de una forma convincente
• Generar conclusión con capacidad de generalización y replicación
• Hacer predicciones
• Estudiar relaciones entre variables para tratar de determinar de forma sistemática causalidades en fenómenos sociales
La ciencia política, las relaciones internacionales, el estudio de las políticas públicas y la administración pública no son excepciones de este fenómeno. Por esta razón, se incluye en plan de estudios un curso dedica específicamente a que los estudiantes adquieran las capacidades fundamentales para entender y realizar análisis de esta naturaleza.
Adicionalmente el presente curso también tiene como motivación el entendimiento de que cada vez más los espacios de decisión política, tanto nacional como internacionales, se fundamentan en análisis de datos cuantitativos. Ejemplos de esto son:
• Los análisis de costo beneficio en las políticas públicas
• Análisis de impacto regulatorio
• Evaluaciones de impacto de programas gubernamentales
• Indicadores de organizaciones multilaterales: Banco Mundial, Naciones unidas, OCDE, Fondo Monetario Internacional etc.
• Indicadores de fundaciones, ONG y proyectos académicos: Freedom house Project, trasparencia internacional, Human Rights Project etc."
La ciencia política, las relaciones internacionales, el estudio de las políticas públicas y la administración pública no son excepciones de este fenómeno. Por esta razón, se incluye en plan de estudios un curso dedica específicamente a que los estudiantes adquieran las capacidades fundamentales para entender y realizar análisis de este naturaleza.
Adicionalmente el presente curso también tiene como motivación el entendimiento de que cada vez más los espacios de decisión política, tanto nacional como internacionales, se fundamentan en análisis de datos cuantitativos. Ejemplos de esto son:
• Los análisis de costo beneficio en las políticas públicas
• Análisis de impacto regulatorio
• Evaluaciones de impacto de programas gubernamentales
• Indicadores de organizaciones multilaterales: Banco Mundial, Naciones unidas, OCDE, Fondo Monetario Internacional etc.
• Indicadores de fundaciones, ONG y proyectos académicos: Freedom house Project, trasparencia internacional, Human Rights Project etc.
• Generar mejores descripciones de los datos
• Ser más precisos y exactos en los procedimientos de análisis y pensamiento
• Presentar los resultados de una forma convincente
• Generar conclusión con capacidad de generalización y replicación
• Hacer predicciones
• Estudiar relaciones entre variables para tratar de determinar de forma sistemática causalidades en fenómenos sociales
La ciencia política, las relaciones internacionales, el estudio de las políticas públicas y la administración pública no son excepciones de este fenómeno. Por esta razón, se incluye en plan de estudios un curso dedica específicamente a que los estudiantes adquieran las capacidades fundamentales para entender y realizar análisis de esta naturaleza.
Adicionalmente el presente curso también tiene como motivación el entendimiento de que cada vez más los espacios de decisión política, tanto nacional como internacionales, se fundamentan en análisis de datos cuantitativos. Ejemplos de esto son:
• Los análisis de costo beneficio en las políticas públicas
• Análisis de impacto regulatorio
• Evaluaciones de impacto de programas gubernamentales
• Indicadores de organizaciones multilaterales: Banco Mundial, Naciones unidas, OCDE, Fondo Monetario Internacional etc.
• Indicadores de fundaciones, ONG y proyectos académicos: Freedom house Project, trasparencia internacional, Human Rights Project etc."
La ciencia política, las relaciones internacionales, el estudio de las políticas públicas y la administración pública no son excepciones de este fenómeno. Por esta razón, se incluye en plan de estudios un curso dedica específicamente a que los estudiantes adquieran las capacidades fundamentales para entender y realizar análisis de este naturaleza.
Adicionalmente el presente curso también tiene como motivación el entendimiento de que cada vez más los espacios de decisión política, tanto nacional como internacionales, se fundamentan en análisis de datos cuantitativos. Ejemplos de esto son:
• Los análisis de costo beneficio en las políticas públicas
• Análisis de impacto regulatorio
• Evaluaciones de impacto de programas gubernamentales
• Indicadores de organizaciones multilaterales: Banco Mundial, Naciones unidas, OCDE, Fondo Monetario Internacional etc.
• Indicadores de fundaciones, ONG y proyectos académicos: Freedom house Project, trasparencia internacional, Human Rights Project etc.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
El objetivo general del curso es dotar a los estudiantes con las herramientas
teóricas y prácticas para entender y realizar análisis estadísticos.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Aplicar herramientas teóricas, metodológicas y analíticas propias de la
ciencia política con el fin de investigar y dar cuenta de las problemáticas
del contexto local, nacional e internacional
FECHA DE ACTUALIZACION
2025-02-10