Información general de la asignatura
ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES
- 009255
- 3
- ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES
PRESENTACION
La participación en las actividades en clase y aprobación del curso permitirán
al estudiante adquirir herramientas para identificar, analizar y problematizar
algunos de los principales enfoques políticos y teóricos sobre los conflictos
armados y la construcción de la paz necesarias para comprender las relaciones
monetarias, las relaciones comerciales, los flujos de inversión, la
competencia y el comercio y la globalización económica. En cierta forma, el
curso pretende proporcionar la base para pensar sobre cómo generar una
gobernanza global y si las instituciones actuales son adecuadas para hacer
frente a los retos globales futuros. La actualidad del curso es más que
justificada, pues hay que reconocer que la interacción entre la política y la
economía está tan integrado hoy en día que los acontecimientos internacionales
pueden afectar severamente la política interna, así como sacudir el sistema
económico internacional. Por otra parte, el capital y los bienes se mueven
libremente gracias a los acuerdos de libre comercio y bajo la dirección de las
instituciones financieras internacionales, a menudo desdibujando la línea
entre la política y la economía y posiblemente constituyendo una amenaza para
el Estado y la gobernanza mundial. Esto abre desafíos a los políticos,
académicos y estudiantes de relaciones internacionales y economía en todo el
mundo.
Las grandes preguntas que pretende resolver el curso son las más relevantes para el mundo contemporáneo, entre ellas se puede señalar: ¿cuáles son los factores económicos que condicionan la vida social actual? ¿Cómo entender la pobreza y el bajo desarrollo de los países del denominado “tercer mundo”? ¿Cuáles son sus retos en el mundo contemporáneo globalizado? ¿Cómo se estructura le economía global? ¿Cuáles son sus dinámicas en cuanto al comercio y movilidad de bienes? ¿Qué efectos trae la globalización en el desarrollo de los países? ¿Qué son las crisis mundiales? ¿Puede pensarse en el fin de capitalismo?
Las grandes preguntas que pretende resolver el curso son las más relevantes para el mundo contemporáneo, entre ellas se puede señalar: ¿cuáles son los factores económicos que condicionan la vida social actual? ¿Cómo entender la pobreza y el bajo desarrollo de los países del denominado “tercer mundo”? ¿Cuáles son sus retos en el mundo contemporáneo globalizado? ¿Cómo se estructura le economía global? ¿Cuáles son sus dinámicas en cuanto al comercio y movilidad de bienes? ¿Qué efectos trae la globalización en el desarrollo de los países? ¿Qué son las crisis mundiales? ¿Puede pensarse en el fin de capitalismo?
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Las habilidades analíticas necesarias para comprender las problemáticas del
desarrollo nacional, regional y global; las relaciones monetarias,
comerciales, flujos de inversión, competencia y la globalización económica
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Comprender los enfoques disciplinares de las ciencias sociales para abordar
problemas socio-culturales y políticos en un contexto determinado, demostrando
habilidades para el análisis crítico y la síntesis de información.
FECHA DE ACTUALIZACION
2025-02-10