Filtros avanzados

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Junio 2023

Junio 2023
Compartir en
Viernes 02 de Junio 2023

 

 

ANDRÁS SCHIFF 70 AÑOS
EL MÚSICO BIEN TEMPERADO

 

 

“La música hace mejores a las personas, es un honor y una alegría dedicarse a ésto y compartirlo con los demás. La vida del pianista es solitaria y para equili­brar es estupendo tocar buena música de cámara”.

 

70 años cumple en este 2023 el pianista de origen húngaro András Schiff, una de las celebridades de la música del siglo XX. Hijo de dos sobrevivientes judíos del Holocausto, nació en Budapest en diciembre de 1953 y después de muchos inconvenientes en la Hungría comunista, logró trasladarse a Austria donde continuó con su formación. En su ciudad natal inició clases de piano a la edad de 5 años y adelantó sus estudios en la Academia Ferenc Liszt con los profesores Pál Kadosa, György Kurtag y Ferenc Rados. En 1979 emigró a Inglaterra donde se formó con George Malcolm, uno de sus mentores musicales.

En entrevista reciente con el pianista y profesor colombiano Felipe Calle, quien conoce en detalle el arte interpretativo de András Schiff, lo definió como un maestro clásico, especialista en las obras de Beethoven, Brahms, Mendelssohn, Bartok y Bach. Maestros del piano como Vladimir Horowitz, Sviatoslav Richter y Martha Argerich, por citar algunos nombres, aparte su talento excepcional, tenían caprichos artísticos, problemas de ansiedad, cancelación de conciertos a última hora por los más diversos motivos. Este no es el caso de András Schi­ff, quien fue llamado por el crítico y comentarista Luis Gago, pianista Zen con una descripción especial: “Cuando sale al escenario, cuando toca el piano, cuando saluda, cuando se aleja del instrumento, parece la encarnación misma de la máxima Teresiana: nada le turba, nada le espanta. El húnga­ro, luego austriaco y después británico es un pianista único. Lo vemos aparecer con un andar pausado, pero decidido y se diría, rodeado de una aureola que lo mantiene recluido en un territorio inaccesible para los demás”.

Posiblemente todos estos rasgos y virtudes en el carácter de Schiff lo acercaron de manera especial a Johann Sebastian Bach, de quien se considera devoto: “En él siempre está pre­sente el aspecto espiritual de la música. Cada día de mi vida comienza con una hora de Bach. Bach es el padre, Mozart el hijo y Schubert el espíritu santo. Resalta en la música del maestro alemán, el equilibrio entre las matemáticas y los afectos, la arquitectura, las simetrías y la abstracción”.

Aparte, la pasión de Schiff por los clási­cos y por la música de cámara, hay que recordar que, en 1999 fundó su propia orquesta, la Capella Andrea Barca, que viene de traducir su nombre al italiano. Con esta orquesta, cuyos integrantes son todos músicos de cámara, ha veni­do interpretando conciertos para piano o clave y orquesta de Bach, de Mozart y de Beethoven.

Ha recibido diferentes premios y galar­dones: Premio Grammy a la mejor inter­pretación solista por las suites inglesas de Bach, Premio Bartok, Medalla Conme­morativa Claudio Arrau, Premio Kossuth, la más alta distinción húngara, Medalla Mozart del Mozarteum, Medalla de Oro de la Royal Philharmonic Society.

El buen jazz, la improvisación y la música tradicional ocupan una parte importante del gusto artístico de András Schiff, maes­tro al que rendimos homenaje en el mes de junio en el programa, Concierto Ami­gos de la HJUT, lunes a viernes, 11:00 a.m., donde nos acompaña el pianista y profesor Felipe Calle, quien nos acerca de manera especial al arte interpretativo del pianista y director András Schiff.

 

Orlando Ricaurte López

Comité de Programación

HJUT 106.9 FM

   

DESCARGA AQUI EL BOLETIN COMPLETO