En aras de fomentar un espacio cohesivo entre todos sus estudiantes, el programa de Arquitectura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe inició el primer periodo académico de 2016 con dos Conferencias Inaugurales, dictadas por los arquitectos Rafael Morales y Diego González.
Joel Samper, Docente de Tiempo Completo del programa afirmó que: “Ésta es nuestra manera de darle apertura al semestre… nosotros buscamos que cada conferencia trate de un tema motivacional, para que se den cuenta que hay distintas formas de ver la arquitectura y múltiples opciones de cómo desarrollar una vida laboral a pesar que se estudia un solo programa”.
La primera conferencia recibió el nombre “Vivencias de un Arquitecto Tadeísta” y estuvo a cargo de Rafael Morales. Durante este encuentro el arquitecto compartió con los asistentes su vida y obra como profesional y egresado de la Utadeo. Habló de la academia como base fundamental para el desarrollo profesional de la persona y como ésta es la principal guía para lograr todas las metas trazadas. “El buen uso de lo que se aprende la Universidad no permite encasillar al profesional arquitectónico en lo convencional (diseño y construcción) sino que abre a otras opciones como las asesorías o trabajo de imagen corporativa”, afirmó Morales en su presentación.
El arquitecto también destacó la relevancia del trabajo en equipo e invitó a los estudiantes a establecer sociedades que sirvan como puente para cumplir objetivos además que también aportan al desarrollo humano.
Por su parte, el arquitecto Diego González habló sobre “El oficio del arquitecto, una construcción para toda la vida” y durante una hora dio múltiples consejos a los asistentes para ayudarlos a determinar cuáles son los valores y las fortalezas en las que deben trabajar para desempeñar una excelente labor como arquitectos.
González coincidió con la primera Conferencia al decir que el verdadero secreto está en formular un buen equipo, y a partir de allí, aprender a trabajar coordinados. También invitó a los estudiantes a cuestionarse acerca de cuáles son sus sueños, determinar sus fortalezas y debilidades, cómo se ven en 10 años, entre muchas otras preguntas que toda persona que quiera mejorar cada día, debe hacerse.
Finalmente habló de que un arquitecto debe saber dónde está parado, reconocer su entorno y aprender a ver la ciudad para así, llenarse de razones para poder trabajar.
Cada encuentro contó con la participación de estudiantes de todos los semestres de la Seccional, así como de docentes de diferentes asignaturas.