A menos de un mes de los comicios electorales del Plebiscito por la Paz, donde los colombianos tomarán la decisión de refrendar o no los acuerdos pactados en La Habana entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc, conozca de primera mano la percepción de los protagonistas, líderes de opinión y especialistas de este hito político para el país, a través del ciclo de conversatorios ¿Si o No? Ficciones y Realidades del Acuerdo de Paz, que se llevará a cabo el próximo viernes 16 y jueves 22 de septiembre en Utadeo Bogotá; y que igual forma, podrá verlo en una transmisión especial en el Salón Múltiple de nuestro Campus Internacional del Caribe o seguirlos en vivo vía streaming.
Los ejes temáticos que orientarán esta reflexión académica sobre los acuerdos serán la aplicación de la justicia transicional, la participación política de los guerrilleros, la seguridad y el narcotráfico en materia de desarme, desmovilización, sustitución de cultivos ilícitos y reinserción a la vida civil, así como el rol que jugará el sector privado y los empresarios en el posconflicto.
La primera jornada se realizará el 16 de septiembre, a las 9:00 a.m. Allí, miembros del Equipo Negociador del Gobierno, entre ellos Humberto de La Calle, expondrán las razones por las cuales los colombianos deben votar si en este mecanismo de participación. La moderadora de este espacio será Sandra Borda, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de Utadeo.
Por su parte, quienes convocan el no en el plebiscito, aportarán sus razones el jueves 22 de septiembre, a las 9:00 a.m. El conversatorio será presidido por el ex candidato a la Vicepresidencia de la República por el partido Centro Democrático, Carlos Holmes Trujillo. En esta ocasión, la moderadora de la jornada será Olga Illera, directora del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Utadeo.
Como lo destaca Illera, este será un ejercicio académico para que el ciudadano forje su propio criteriosobre la decisión que deberá tomar el próximo 2 de octubre en las urnas, y por lo tanto, no se busca incidir en una posición específica frente a los Acuerdos de Paz.