Facultad de Ciencias Económicas-Administrativas

Este ensayo constituye un intento de entender cómo se fue formando la economía de la Nueva Granada bajo unas relaciones sociales caracterizadas por la servidumbre y el esclavismo.
Este ensayo intenta cuantificar las consecuencias económicas que tuvo la Independencia de la Nueva Granada y la construcción de un nuevo Estado nacional colombiano.
El libro es un importante esfuerzo académico de síntesis, cuando en Colombia el objetivo de mantener el agregado y la unidad nacional pasó para muchos a un segundo plano.
La historia de las instituciones laborales colombianas gira alrededor del Código Sustantivo del Trabajo expedido en 1950.